Buenos dias , tengo una hija de casi 10 años
que todavia se le escapa la caca , digo se le escapa porque a veces me doy
cuenta de que hace lo imposible por retenerla hasta que no aguanta mas y a
veces es demasiado tarde. Lo consulte con una psicologa que me dijo que era
parte de su personalidad rebelde , de contrariar las reglas hasta lo ultimo , y
que tenia que mantenerme firme en las consignas propuestas , puede haber otra
cosa de fondo que tenga que tener en cuenta? Muchas gracias.
Llama la atención que se refiera usted a que su
hija “hace esfuerzos por retener”, hasta que no aguanta más… ¿Por qué se
esfuerza por retener…?
A veces, los niños tratan de prolongar los momentos en que están jugando… ¿será eso? o ¿estará haciendo un esfuerzo de control, como expresión de una prueba de enfrentamiento y demostración de poder (en lo que ciertamente fracasa, humillándose)? Esto último es lo que parece sostener la psicóloga a la que consultó y es probable que sea así.
El asunto es que hay que precisar mejor los factores en juego: ¿qué puede estar ocurriendo con sus emociones, con la agresión en particular? ¿Cómo anda el ambiente familiar, el balance autoridad – comprensión, ternura?, ¿está muy sola?, etc.
Es conveniente evaluar mejor los factores en juego y que lo hagan con un especialista en niños. Lo que está ocurriendo es un síntoma, que lo más probable es que trascienda la situación personal de la niña.
Hay que examinar bien qué está pasando (o ha pasado) en la vida de esta niña. Todos tienen que recoger la parte que les toca del problema. Importa mucho que lo hagan con una actitud de comprensión antes que de censura o exigencia.
A veces, los niños tratan de prolongar los momentos en que están jugando… ¿será eso? o ¿estará haciendo un esfuerzo de control, como expresión de una prueba de enfrentamiento y demostración de poder (en lo que ciertamente fracasa, humillándose)? Esto último es lo que parece sostener la psicóloga a la que consultó y es probable que sea así.
El asunto es que hay que precisar mejor los factores en juego: ¿qué puede estar ocurriendo con sus emociones, con la agresión en particular? ¿Cómo anda el ambiente familiar, el balance autoridad – comprensión, ternura?, ¿está muy sola?, etc.
Es conveniente evaluar mejor los factores en juego y que lo hagan con un especialista en niños. Lo que está ocurriendo es un síntoma, que lo más probable es que trascienda la situación personal de la niña.
Hay que examinar bien qué está pasando (o ha pasado) en la vida de esta niña. Todos tienen que recoger la parte que les toca del problema. Importa mucho que lo hagan con una actitud de comprensión antes que de censura o exigencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario