Hola, mi
situación tiene muchaas ramificaciones pero para hacer menos largo el cuento,
explicó que soy una mujer de treinta años sin relaciones sociales fuera de mi
círculo familiar cercano y mis compañeros pero solo dentro del ambiente
laboral, hace 8 meses me fui a vivir sola pero mi madre inmediato se mudo
conmigo, ahora vivimos con uno de mis hermano su esposa mi situación es
complicada pues lo que gano me dificulta mi autonomía, decidí salirme de este
empleo aunque no tengo otro en el momento y eso me tiene muy estresada y
enferma, mi madre depende de mi económicamente, ella tiene 50 años, es sociable
y le encantan las fiestas, somos muy diferentes, ella siempre está criticando
mi forma de ser, se burla de mi constantemente y se molesta porque no hago su
voluntad, en principio nunca quise que vivíera comigo porque en verdad es una
mujer implacable, pero es mi madre y me parece mal, si le digo que se aleje, la
vida de mi familia no es sencilla, siempre fui lo que se podría llamar un alma
vieja y asumí responsabilidades que no me correspondían, desde mi óptica a mis
padres siempre les faltó asumir su rol pues mis hermanos y yo siempre fuimos
los de la última palabra en casa, mi padre es extremadamente pasivo y mi madre,
de temperamento fuerte y explosivo, siempre que algo la molesta se va de casa,
siempre lo ha hecho, desde que eramos niños y usa esto y mucho más para hacerme
sentir mal, estoy triste, cansada, sin motivación, mi situación económica como
dije me restringe mucho, a nivel romántico no existo, tengo el abdomen muy
distendido y cada día evito con más fuerza salir fuera, me agrada mi empleo
pero de verdad no me permite sobrevivir y por eso ya no voy con ánimo, soy
maestra de kinder garden, no me hallo en casa pero tampoco quiero salir, ahora
duermo mucho, me duele la cabeza frecuentemente y cada día me siento más mal,
mi madre se fue a donde sus hermanas toda la semana celebrando el halloween,
regreso hoy y ya discutimos, me culpo por algo que sucede con el hermano que
vive con mi padre, por su forma de ser conflictiva, ella dice que es culpa mia,
de mi padre y mi otro hermano por haber sido su apoyo cuando ella lo hecho de
casa, siempre repite esi, es una queja constante (no niego que es muy posible
que tenga razón) pero me arto y le dije que antes de que nosotros fuéramos
hermanos tanto ella como mi padre eran la autoridad y solo se escapaban de los
problemas cuando sucedieron, que nosotros como hermanos de la misma edad,( en
aquella época adolescentes) solo intentamos cuidarnos y que ella sólo se
largaba dejándonos solos con papá que preferia callar ante todo, no quiero ser
mala pero en verdad considero que estoy muy vieja y que la relación con mi
madre se lleva mejor en la distancia, el problema es que ella permanece conmigo
por amor aunque yo creo que es por comodidad, mi vida es un caos estático y
cada día me siento más agotada y de paso torturada sicologicamente por mi
madre.
También
podría titular la consulta “junto a ti agonizo, pero lejos… me muero". Creo que el gran
problema es la dificultad de separarse, individualizarse. Se ha generado un
lazo con roles invertidos desde la infancia. Tuvo usted que hacer de mamá
desde muy temprano… y, hasta ahora, mamá no la deja que sea usted alguien que no
esté dedicada a hacerse cargo de ella.
Me llama la
atención que la describa como de 50 años, alegre, sociable… y que tiene que
hacerse cargo de ella. A los 50, una persona está en plena capacidad para
ganarse el sustento. Pero está usted condicionada, como en la película “como agua
para chocolate” (creo) a ser la que TIENE que ver por su madre hasta el final
de sus días.
Veo que
puede disfrutar de otros ambientes, como el laboral, pero está agazapada en la
vida y no se atreve a ir más allá, por ejemplo, en el amor. Por supuesto que
está tensa, porque está en conflicto. Una parte de sí quiere ser libre…
lamentablemente, la otra está demasiado apegada al modelo que he descrito.
Está usted entrampada en una relación que no es saludable. Sobreproteger a su madre tampoco es bueno para ella misma. Usted necesita su autonomía, forjar su individualidad de acuerdo a sus propios deseos, poder disfrutar de su vida y sus logros. Vivir su vida. Le recomendaría que busque ayuda, que haga una psicoterapia que la ayude a salir adelante, sin culpas y con entusiasmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario