viernes

2018 03 16 Trastorno obsesivo


Hola sr. psiquiatra. Mi problema es el siguiente, desde que me sucedieron ciertos hechos traumáticos en el colegio a los siete años, he desarrollado temor a mis pensamientos.

Hoy día al sentirme observada por la gente me siento muy nerviosa y actúo de manera que no deseo, estos pensamientos obsesivos eran pequeños en mi niñez, arruinaron mi transcurso escolar y por consiguiente mi vida. Imagino que todo ha sido a raíz de que un compañero de clase me hostigaba, acosaba y maltrataba como si fuese un novio posesivo machista, lo hizo cada vez que pudo.Yo me supongo, que se sentía como mi dueño o algo similar, particularmente tengo presente una situación en la cual me hizo sentir humillada, de poco valor e indefensa, (No hubo abuso sexual) por consiguiente esas vivencias desencadenarón más conflictos y situaciones peligrosas con muchas otras personas en los años siguientes de colegio, consiguiendo acrecentar los traumas, los pensamientos obsesivos, la desconfianza para convertirme en una persona antisocial.

Debido a los escasos recursos nunca tuve tratamiento psicológico. Mi vida hoy a mis 29 años no se puede considerar una vida normal, y por si esto fuese poco, cabe la posibilidad de que mis problemas empeoren.

Me preocupa que ciertos familiares hombres tengan una idea equivocada sobre mi (debido a mi comportamiento por mis pensamientos obsesivos.) y en un futuro intenten hacer algo que no deben, y no se de lo que yo sea capaz de hacer para evitarlo a toda costa, tal vez les haga algo malo y/o intente el suicidio.

Necesito ayuda. Por favor dígame que debo hacer?



Estimada amiga, es cierto que han habido muchos hechos en tu vida que han tenido un efecto traumático.  Quizás tengas una sensibilidad muy alta, que te predispuso a que así sucediera. 

De cualquier manera, cuando esto se ha enraizado tanto en la vida de uno y ya tienes una casi imposibilidad de sobreponerte por propio esfuerzo, no cabe otra opción que buscar ayuda profesional. Te vendría bien visitar a un psiquiatra. Si no tienes recursos, está la opción de los hospitales del estado o consultas (en Perú) en “Solidaridad”, donde los montos por consulta son accesibles.

Si te planteas solo situaciones futuras negativas, va a ser difícil que superes tu cuadro. Importa muchísimo, es básico, que desees profundamente salir de esto, jugarte la vida en ello.  Por un tiempo tiene que ser lo más importante, hasta que logres estabilizar esas ideas, calmar tu ansiedad y tener control sobre ti misma. 

Si me estás escribiendo es porque sí lo deseas, pero ten presente que lograrlo no es cosa de un consejo sanador. Por cierto, quisiera que mejores, pero la tarea de recuperación requiere de un gran esfuerzo de tu parte… y de una voluntad que no decline.

Tienes que lograr que la obsesión se convierta en positiva; encontrar algún lugar que sea el escenario de tus ejercicios de recuperación y ese lugar es el consultorio de un psiquiatra, puede ser en la consulta de un hospital o en una institución cuyo costo esté a tu alcance. 

Tomo el pasado como algo que te tomó pasivamente, de lo que no pudiste defenderte. Ahora sí puedes tomar iniciativas y enfrentar la situación. Vamos, deja de lamentarte y rescátate de esa inercia que has tenido hasta hoy. 

Auguro que te va a ir bien.  Es cosa de tomarte el tiempo.  Si estás sufriendo, como  observo que te está ocurriendo, no tienes opción, ¡hazlo! ¡Suerte!


No hay comentarios: