Mostrando entradas con la etiqueta trastorno de personalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trastorno de personalidad. Mostrar todas las entradas

viernes

2019 01 22 Bipolaridad


Hola buenas noches, mi caso es el siguiente:
Mi pareja ha tenido problemas con las drogas desde hace 4 años a raíz de esto se presentaron problemas familiares, académicos, pareja etc. Yo lo conocí luego de que estaba indeciso si tomar o no la iniciativa de rehabilitarse. Yo fui su ayuda en esos tiempos y entró por 15 días para desintoxicación. A raíz de las drogas también se le agravaron más problemas como bipolaridad, depresión, ira y todo relacionado a trastornos de personalidad.
Cuando salió de la desintoxicación fue que decidí ayudarlo como pareja, antes de eso solo éramos amigos. Yo me convertí en la única persona que escuchaba. Seguía teniendo problemas de ira con su mamá, hermana y más Episodios depresivos. Conmigo siempre fue una persona cariñosa, si se presentaron ciertos problemas pero eran de pareja y también se que sus reacciones tuvieron que ver con su condición. No me maltrataba ni tampoco me insultaba, el tiene claro lo qué pasa. Pero de un tiempo para acá me di cuenta que poco a poco fue perdiendo el respeto, cabe aclarar que sigue consumiendo drogas y hoy en día me ve como su peor enemiga. Mi pregunta es la siguiente, yo pienso que debería internarse en una clínica y no solo por 15 días, sino por los 3 meses comenzando que sus familiares y yo investigamos y la misma clínica nos ofreció, es correcto meterlo a la fuerza? Y si el no quiere saber de mi porque cree cosas que nunca pasaron y cree que yo me porte de mala manera, que puedo hacer yo para ayudar?



Estimada, es muy frecuente que, en personas que padecen de bipolaridad se presenten problemas de descontrol, una de las cuales suele ser el consumo de drogas.

La bipolaridad es un cuadro que requiere tratamiento permanente, no es cosa de que si ya se siente bien lo deja. 

Si reaparece el problema de consumo, además de ideación desconfiada, es momento de ir a la consulta con su doctor, pues se está descompensando. 

Si requiere o no internamiento, es cosa que decidirá el médico. 

Es importante que no estén cambiando de psiquiatra y que tengan muy presente el problema emocional que significa la bipolaridad. No pueden tomar las cosas que haga o diga como expresiones de una persona normal y ofenderse. Tienen que verlo como expresiones de una descompensación y buscar ayuda. 

Pareciera que él necesita tener más conciencia de enfermedad, lo cual es frecuente en este tipo de pacientes. Pero, una vez que él mismo se dé cuenta que se está “descalibrando”, probablemente busque ayuda  y, de esta manera, no necesite que los demás barajen la idea de internarlo a la fuerza.

2017 10 25 Es malo estar mal?

Hola,tengo 15 años, mi hermana de 20 años se comporta muy mal con mi madre, hasta el punto de despreciarla como madre. Quiero ser un punto fuerte en el que el vínculo de madre e hija se vuelva a unir como antes. Mi madre ama a mi hermana a pesar de lo mal que se comporta,mi hermana la quiere mucho pero también por el interés... Me mata mi madre llorando,la actitud de mi hermana lleva unos cuantos años atrás. ¿Algún consejo al respecto? Gracias, reciba un saludo cordial. 


Querida amiga, lo más probable es que tu hermana sufra de algún problema psicológico o de personalidad, lo cual requiere que veamos las cosas desde otro punto de vista.  

Más allá de afectarnos humanamente, es necesario comprender que lo que hace es producto de un problema que requiere ayuda profesional.

También, es posible que tu mamá tenga que revisar su propia situación emocional y mental. Muchas veces se establecen dinámicas relacionales derivadas del fracaso del vínculo o por necesidades  y vacíos que no permiten que las personas se puedan vincular de otra manera que peleando o discutiendo.

El gran problema de fondo es que justamente les es difícil separarse, tanto como juntarse afectuosamente. Sus relaciones pasan de blanco a negro con demasiada facilidad… Si es así lo que sucede con tu hermana y mamá… pues, no cabe duda de que requieren ayuda.

Al parecer, tú has conservado alguna distancia de esta forma de funcionar; ¡pues cuídala! Si de ayudar se trata, ten presente que el límite está en lo que ellas pueden o no manejar y corregir.

Cuando tu mamá ocupa el lugar de víctima maltratada, necesita saber que de esa manera no ayuda a tu hermana.  Debe empezar por no complementar las necesidades de tu hermana de herir a alguien. 

Es importante poder funcionar bien, mantenerse bien, pese a que el otro se pone fuera de sí.  Mucho ayuda el saber que lo hace porque no está mentalmente bien. 

Tampoco es cosa de consentirla.  Lo difícil es la tarea de poner los límites sin violencia, no caer en la provocación y ayudar a ambas a que tomen conciencia de que necesitan ayuda profesional, de un especialista en salud mental.

¡Suerte!