Mostrando entradas con la etiqueta bisexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bisexualidad. Mostrar todas las entradas

viernes

2018 06 06 Angustia de abandono


Buenas, espero que pueda responder a mi mensaje. Quizás mi problema sea uno que haya escuchado desde todos los lugares y situaciones posibles, bastante común y a simple vista, de solución sencilla, pero realmente para mí no lo es.
Se puede referir a mí como Cass, para darme un nombre. Soy una chica de 18 años y soy bisexual. Estoy enamorada de una amiga del colegio (con la que sigo teniendo relación y veo todos los días) que conozco desde los 5 años. A medida que pasa el tiempo, me he ido dando cuenta de que llevo enamorada de ella toda mi vida, ya que siempre he sentido una gran admiración por ella, pero no creo que le interesen mis razones.
Mi problema no es sobre sexualidad, estoy segura de mi orientación, el problema en mi caso es que estoy en un callejón sin salida del que no puedo ir ni hacia delante o hacia atrás.
Nuestra relación es a lo que llamaría la gente "mejores amigas" pero jamás nos gustó ese término. Hablamos todos los días durante horas por el teléfono, en la escuela pasamos todo el tiempo que podemos juntas sin darnos cuenta.
Desde hace tiempo, ella empezó, bromeando, una especie de juego de "ser pareja", actuando como pareja pero sin serlo. Es extraño explicarlo con palabras pero creo que le sonará de haberlo vivido o haberlo escuchado. Los problemas llegaron cuando empezó a hacer cosas fuera de lo normal, bailando en la línea de la broma y hablar en serio.
Por ejemplo, estar sentadas una encima de la otra viendo un videojuego de terror con dos amigas al lado jugándolo, cogerle la mano por haberme asustado y tras del susto fue una conversación del estilo:
Ella: ¿Me has cogido de la mano?
Yo: Que vá...
Ella: Mentirosa.
Y me agarró la mano de nuevo y entrelazando los dedos.
Tras ese momento y otros así, en el mismo día, por mensajes tuvo una conversación conmigo preguntándome si le gustaba o no, diciendo que estaba segura de que yo la quería (siento tener que dar este ejemplo de forma tan coloquial) por miedo dije que respondiera ella primero, y dijo que su respuesta "no sería la respuesta que yo esperaría recibir (refieriéndose a lo que ocurrió ese día y otros más por las muestras de afecto, que por cierto las comenzaba siempre ella)", respondí no, y ella igualmente.
Un ejemplo como este ha pasado muchísimas veces, situaciones en las que parece que, entre la broma, quiere decir algo en serio y otras en las que parece querer dejarme claro que no hay nada entre nosotras. La pregunta más lógica es, ¿por qué no doy el paso? Sé todas las frases de "la vida solo es una", "tienes que salir de la duda", "si no dices lo que sientes nunca lo sabrás", "si te dice que no hay más peces en el mar".
Estoy aterrorizada de perderla, por lo menos mantenernos como amistad es algo, aunque me haga sufrir a veces. Es tan parte de mi vida que solo de imaginármela sin ella me hace un nudo en la garganta. No es como las relaciones que se conocen de pocos meses, la conozco después de toda una vida. No me atrevo a nada por miedo al rechazo. Por miedo que una de las cosas que me alegran los días desaparezca.
Por eso dije antes, no puedo avanzar pero tampoco volver atrás, me siento bloqueada.
Si algún día responde a esto, por favor, ¿qué debería hacer?
Muchas gracias por su tiempo, Cass.


Estimada Cass, el gran problema que trasuntas es inseguridad, temor a que te dejen, a que no te presten atención, a que no te comprendan, a que te cataloguen de tal o cual manera... El resultado es una gran confusión que resta posibilidades de certidumbre casi a cualquier cosa… De allí que me digas que estás en un callejón sin salida. 

Temes discutir cada cosa como verdadera o falsa, tener certidumbres pasajeras, como si te diera miedo de que, al tener una certidumbre, algo fueras a perder.

Lo que luce a primera vista es que tus afectos no se han distanciado de las necesidades  de cariño y atención de aquella niña de 5 años que conoció a esta amiguita y la idealizó,  Imagínate a una niña de esa edad que se siente desamparada… Tengo la impresión de que algo en ti no calza con tus 18 años, por lo menos en lo emocional, y estás pendiente de que te dejen o no te presten atención, como, por ejemplo,, cuando dudas que yo vaya a responderte con interés.

Te vendría bien empezar una psicoterapia. Cass me suena a “Casi”.  Creo que ya es tiempo de que “seas” tú, de que pierdas el miedo a la vida y a ser independiente, a relacionarte sin tanta aprehensión. Lo que está pendiente es ser tú misma a partir de ti, de lo que desees (y puedas) ser.  Aprende a jugar, a tomarte las cosas con más sencillez… etc.

2018 05 18 Bisexual


buenas noches tengo un problema creo que soy bisexual porque me gusta un amigo pero la verdad es que no se que hacer porque de la noche a la mañana me gusto pero tengo miedo que yo pueda ser bisexual porque en mi familia no me aceptarian como soy o no se la verdad no se que hacer como puedo saber si soy bisexual o si no lo soy pero esa pregunta ya no lo puedo soportar y tambien tengo mucho miedo que mis amigos se puedan alejar de mi si soy bisexual no se que
hacer tengo 17 años y soy chavo.


Querido “chavo”:

Hay un momento en la vida en que uno decide asumir las cosas como son y las siente. Nos importa la opinión de los demás y la respetamos pero, en el fondo, lo que debe prevalecer son nuestros propios sentimientos. 

Lo importante es que la manera en que uno se defina a sí mismo, la ruta que se proponga en la vida, sea auténtica y tendiente a la madurez.  No sé si a los 17 estás claro en tus emociones. De hecho traduces una actitud dubitativa que vale la pena examinar.

Sentir atracción por un muchacho no significa necesariamente que sea una definición sexual. Me llama la atención que no menciones a las chicas… No sé si me quieres decir que prefieres a los chicos que a las chicas, en cuyo caso estaríamos hablando de homosexualidad.

Sugiero que esperes un tiempo, que actúes con prudencia y examines tus sentimientos y hacia qué género te sientes atraído antes de plantearte el empezar a poner en acción estas tentaciones. 

Sería aconsejable, también, que visites a un psicoterapeuta para que te ayude a esclarecer mejor cómo anda tu mente en todo esto. Pudieras estar confundido y  todo esto ser parte de una obsesión o responder a otro motivo.

2017 12 30 Bisexual o lesbiana

Tengo 27 años, novio, vivimos juntos hace tres años, tenemos un bebe de dos años. Siempre pensé ser bisexual; el sabe de mi gusto por las chicas. Lo cierto es que siempre me han atraído mas las chicas, pero solo he tenido novios. Hace algunos años tuve una experiencia con una amiga que fue mas allá del plano sexual, o sea había sentimientos de por medio.

Desde esa experiencia para mi fue inevitable comparar a un hombre y una mujer en todos los aspectos, sentí que con una mujer podía sentirme libre, yo misma, me sentía plena y me atraía sexualmente, en cambio por el nunca creo haber sentido atracción sexual, he sentido deseos sexuales, pero nunca específicamente he sentido deseo sexual hacia el. Actualmente en el plano sexual estamos teniendo problemas, porque a mi ni me apetece y se que el se siente mal por ello, pero me asqueo de mi misma al tener sexo sin sentir absolutamente ningún deseo hacia el, y bueno también tenemos problemas en lo sentimental.

A todo esto mi principal problema es el no tener la certeza si soy bisexual o realmente soy lesbiana, esto afecta mucho mi relación con el. No solo por la certeza de ser o no ser, sino de hablar de este tema con el y como hacerlo de tal manera que a el no le afecte demasiado.


En el párrafo final hablas de la certeza de ser o no ser… ciertamente, se trata de la incertidumbre… y la incertidumbre mata… De hecho, has mantenido esta relación por un tiempo y hasta se han procreado, es decir, es probable que el sentimiento de asco no haya existido antes y han podido disfrutar de estar juntos en la intimidad.

Cuando digo estar juntos en la intimidad, me refiero a la cercanía entre ustedes en el afecto, como personas, que es lo que deriva en que ahora te preocupe el decírselo sin que lo afecte. Pienso que es inevitable que lo afecte, pero más daño hace la incertidumbre o la falsedad que la sinceridad respetuosa. Más allá de que te estés planteando las cosas como una cuestión de elección de género, el tiempo aporta pruebas a la relación. Muchas veces no se logra el desarrollo de ambos como pareja, que es lo que fortalece la relación. Ten presente que el sexo no es todo. Es importante, pero no es todo.

Estás en un momento difícil, pero no sé si el tema es el cuestionamiento de esta pareja o el repudio a la relación con los hombres. Solo el tiempo lo dirá. Por ahora, si lo tienes claro, habla con sinceridad sobre lo que sientes, que se trata más de incertidumbre que lo contrario. Lo único cierto es que ya no sientes disposición para con él y algún bichito se mueve en ti anhelando libertad ya que quizás sientas esta relación como una atadura.

2016/05/24 Somos pero no somos

Buenas tardes, soy una chica de 31 años, tengo una amiga de 39. Somos muy diferentes de personalidad pero tenemos muchas cosas en común, nos gusta viajar, hacer deporte y lo pasamos muy bien juntas, tenemos muchas complicidad y nos hablamos con tan solo mirarnos.
A ella le cuesta mucho mostrar afecto y yo todo lo contrario, pero cuando hemos bebido y vamos con dos copas de más, ella se muestra mucho mas cariñosa, haciéndome masajes en la espalda, dándome abrazos, besos y hasta piquitos, yo no tengo este comportamiento con ninguna amiga, por eso lo veo "raro". Yo soy bisexual, pero nose si siento algo mas que amistad por ella.
Ella dice que no le gustan las chicas, pero que si le va alguna detrás se pone nerviosa y se siente alagada, pero no quiere nada. Me contó que de pequeña cuando le daba abrazos a su madre, esta le decía que "haber si se iba a convertir en lesbiana", mucha gente cree que lo es porque no tiene novio, y hasta fue a un profesional para ver "si lo era", este dedujo que no, ya que había tenido dos relaciones largas con chicos. Hay veces que me tira indirectas, como: "Dame un abrazo, tengo frio" Cariño, dame un beso", tenemos como una especie de tonteo que no lo veo normal entre amigas y es lo que a mi me pone en duda. Mucha gente nos pregunta si somos pareja, a nosotras nos hace gracia y no hacemos caso, pero no sabemos porqué piensan que lo somos.
Gracias por leerme Dr.


Escucha, me dices que eres bisexual, pero “no tienes ese comportamiento con ninguna amiga”. ¿Por qué no podría haberlo si parece que no eres ajena a los atractivos de otra mujer…?  Supongo que te refieres a que se trata de una amiga y no de una pareja… Pero, es evidente que están jugueteando en la cuerda floja, que a ella solo le falta relajarse con un par de tragos y se torna accesible a caricias y ternuras.

Me recuerda algún capítulo de “5 esquinas”, la última novela de Vargas Llosa. Aunque  no lo has considerado, es posible que se les dé la posibilidad de ser pareja. Es cuestión de tiempo, yendo como van. No sé si ella también es bisexual pero queda claro que no es inhibida y anda requiriendo afecto y caricias. Convérsalo con ella si no quieres que pase, porque, de otra manera, cualquier día de estos amanecerán juntas habiendo actuado lo que no pudieron hablar.

2016 01 25 Un problema de identidad

hola doctor soy un chico de 14 años desde muy temprana edad me han gustado los hombres y las mujeres tengo problemas con la mastorbasion viendo porno gay pero no quiero ser homosexual le quiero desir a mi madre sobre el tema pero me da miedo su reacción por fabor ayudeme !!!!!


Muchacho, creo que andas un poco perdido y abrumado por tus emergentes turbulencias hormonales, propias de tu edad. Es como tener un arma y no saber para donde disparar. Todos hemos pasado por esta etapa de la vida, pero en tu caso se está movilizando una confusión en relación a tus preferencias.

Ten presente que, si bien lo manifiesto es la sexualidad, una serie de experiencias emocionales se están filtrando en el escenario, razones que quizás no han favorecido que estés ahora a tus catorce más fuerte e integrado.

Necesitas ayuda, pero no necesitas contarle todo a tu mamá, tan solo que sientes angustia y confusión y que necesitarías visitar a un psicólogo.

Ya en lo más próximo a lo que cuentas, si de veras tus preferencias las quisieras orientar hacia la heterosexualidad, no elijas escenas gay para masturbarte; lo lógico es que escojas escenas entre hombres y mujeres.  Pero sería bueno que optes por lo que realmente quieres y deseas.

Lo más importante, repito, es que todo esto está mostrando una fragilidad personal y confusión que se beneficiarían de una evaluación y ayuda terapéutica. No te avergüences por ello. Las personas nos hacemos más fuertes a partir de nuestras debilidades. El reto es asumirlo y proponernos encaminarnos a la solución, si es necesario con ayuda. No se  trata de ocultar el problema, hay que pedir ayuda para resolverlo.


Suerte. 

2015/09/09 ¿Travestismo… homosexualidad… bisexualidad?

Soy el Sr. Carlos 

Tengo una amiga de años, tenemos una buena relación amical, ella tiene un niño de 10 años el cual yo soy el padrino, anoche me llamó llorosa diciéndome que quería conversar con migo por q había roto con la relación de su esposo de hace 15 años de casados, fuí y conversamos su hijo ya estaba dormido y su esposo ya se había ido.

El problema es que había descubierto su hijo de 10 años fotos fetichistas de su papá en su celular (Él vestido de mujer fotografiado, aparentemente el mismo se las hizo), me contó que no era la primera vez ya esta era la tercera vez que veía este tipo de fotos de su esposo.
Le dije que estaba bien lo que había hecho, darse un tiempo, en este caso romper todo lazo.
Ahora su esposo siempre le recalca que por favor no muestre las fotos a nadie, que lo perdone que no sabe que es lo que pasa, será tal vez por su pasividad.
Otra cosa, ella se apena por su esposo ya que tal vez se haga daño o atente con su vida. Él es bueno me dice parecía que ya había superado ese problema.
1.- La pregunta de ella y la que la mantiene en vilo es como habla con su hijo sobre las fotos ya que él le está preguntando, el niño es bien maduro ya que él le ha manifestado que ella debe ser fuerte y que su papá esta falladito (haciendo gesto móvil con su dedo índice derecho en su sien).
2.- Como puedo hacer para ayuda a mi ahijado y a su mamá?.
3.- Este tipo de personas son propensas a atentar con su vida?
4.- El papá desea y quiere conversar con su hijo al respecto, sería adecuado ello?

Gracias

Saludos



El tema es complejo, Sr. Carlos. Creo que es importante partir de una mejor precisión de lo que esta foto nos plantea. Es una fijación a vestirse de mujer, ¿sin más extensión que eso? Eso puede ocurrir… muchas veces traduce un vacío de su vida infantil que se manifiesta en este comportamiento oculto. Mediado por una comprensión de dicha conducta, la relación conyugal no tendría razón de terminar.

¿Se trata de un homosexual que no tiene vida íntima con su mujer y sí la tiene en la calle con hombres?. Será algo por precisar.  Creo que es cuestión de reformular  las razones del emparejamiento, teniendo en cuenta que ella (su amiga) algo de esto debe haber considerado en su elección (de forma inconsciente, claro). Dice usted que él es pasivo, quizás ella lo requería así para un manejo no amenazante de la relación conyugal. En ese caso, ella podría tener temor a una relación con una pareja más viril, o solo podría tenerla de manera oculta…

En el caso de que se trate de un modelo bisexual, él tendría intenciones de mantener  la relación que se supone sea sexualmente activa con su mujer y el buen vínculo con su hijo desde el rol de padre y, otras relaciones en su rol de mujer en otros espacios.

Creo que las cosas tienen que precisarse con mucha delicadeza y, en lo posible, con criterio muy amplio, teniendo en cuenta qué es lo que la esposa  puede encontrar – o no – como aceptable.

Respecto al hijo, sea como fuere, ya está al tanto de las cosas y él mismo encuentra respuestas.  El criterio a contemplar es ser honestos y a la vez prudentes en abordar el tema; no generar condenas y sí comprensión. Hace poco, un parlamentario que ha ventilado públicamente su definición homosexual, compartía el detalle de que mantenía una buena relación con sus hijos. Esto es posible.

He intentado una mirada amplia respecto a las posibilidades de lo que está en juego... No afirmo, tan solo doy mi opinión de lo que podría ser. Trato de decir que no necesariamente estamos ante una definición de homosexualidad ni bisexualidad. Puede tratarse tan solo de un síntoma a precisar.

Las decisiones que se tomen, que sean con madurez… y, si es necesario, consulten a un especialista.