Mostrando entradas con la etiqueta ternura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ternura. Mostrar todas las entradas

viernes

2017 01 31 Sexualidad y ansiedad

Soy mujer de 55 años y 4 meses de edad, desde los 21 años inicié mi vida sexual, siendo muy activa, llegando a tener varios orgasmos en una misma relación, pero desde que cumplí los 55 años he notado la dificultad que me da para llegar a un orgasmo, teniendo muchas veces que fingir para que mi pareja no se sienta mal y en otras ocasiones, he tratado de ayudarme con lubricantes, pero cuando ni eso me hace efecto, lo que logro es sentirme mal por mentir y además por no lograr mi satisfacción como antes.
Quisiera saber si es fruto de la edad, si la tubectomía que me fue practicada hace unos 12 años tiene que ver, si el uso de lubricantes o juegos sexuales afecta y lo principal, que puedo hacer para recuperar en algo mi sexualidad, pues debo ser consciente de los cambios por la edad, pero es que de ser muy activa y sentir demasiado pasar a no sentir y tener que fingir, me tiene mal.
Mil gracias.


Por lo que describe, hace cuatro meses que tiene dificultad para llegar al orgasmo.  De hecho, su parámetro de comparación es la época de juventud, cuando, por cierto, las hormonas burbujean y ¡la pasamos tan bien en la cama! 

Déjeme decirle que hasta ahora la ha pasado muy bien, pero, es posible que tenga un monto de ansiedad que no le permite ir asimilando ese paso del tiempo que atempera los clímax.  Esto la lleva a ponerse en alerta porque el cuerpo y la mente no responden como antes.  No debería llegar a tener que fingir… Pareciera que se está obsesionando y buscando explicaciones: “se debe a esto o aquello…” y no a que, bueno, está sintiendo diferente, como es propio cuando los años pasan. Fingir ante la pareja es estar preocupada por el qué dirá… y es muy probable que su pareja sea más comprensiva y tolerante.

Creo que el gran tema ahora es calmarse, tranquilizarse; hay que aprender las notas de la melodía de otoño… sin forzar las circunstancias.

Aún así, sería bueno saber si no pasó algo hace 4 meses. Tal vez necesita abrir un espacio de reflexión para mirarse en este momento de su vida y abrirse a una nueva intimidad con su pareja, más allá del virtuosismo del cuerpo; valorar el estar acompañada de alguien que nos valora, que nos comprende, que nos aprecia como personas, como somos. 

Este orgasmo atenuado del tiempo otoñal puede ser bienvenido si nos acompaña la ternura en libertad, si no tenemos que hacer piruetas para que alguien nos aprecie. La tranquilidad en el encuentro quizás derive más que en un simple orgasmo, en un oasis de paz, de plenitud, de un éxtasis quizás desconocido. 

Insisto, sería bueno saber si pasó algo hace 4 meses, pero es indispensable ubicarse en el reacomodo de las emociones que los tiempos nos traen, la dulzura de los años, a distancia del horror de ya no ser aquella que fuimos. Tenemos que aceptar que somos en el aquí y ahora, en lo que nos toca ser, hay que aprender de eso.

Para cerrar, creo que le va a ir mejor en la intimidad si se calma y deja que su cuerpo fluya en sus nuevos cauces.  Puede ser que sienta diferente, pero, no por ello está mal. No se desespere buscando encender hogueras que ya no son. Asuma la cálida llama que aún la alumbra con el deseo de encuentros íntimos  con su pareja… y, que su sexualidad se exprese por siempre, como debe ser, pero asumiendo los cambios que traen los tiempos, aprendiendo de ellos.

2016/10/17 Qué es lo normal en una relación de amigas…

Buenas tardes Dr,
Quería hacer una consulta que ultimamente me trae de cabeza, es una situación que no se como llevar.
Soy una chica de 28 años, y tengo una amiga que tiene 8 más, nos llevamos muy bien y hacemos muchas cosas juntas, hasta el punto que la gente cree que somos pareja, ella dice que es porque tenemos mucha complicidad y bromeamos entre las dos. Hay veces que ella me coge de la mano al andar y podemos ir agarradas un buen tiempo, nos hemos hecho algún que otro masaje con caricias en la espalda y cuello y alguna vez ella me ha dicho que le encantaría encontrar un novio como yo, pero que no lo encuentra. Ella es muy fría y le cuesta mucho abrirse y dejarse querer, alrevés que yo, que soy cariñosa y no me cuesta nada abrazar y mostrar afecto. Muchas veces me confunde, dice que no es lesbiana, pero como mucha gente se lo ha preguntado si lo es, es como que lo tiene marcado, y me suele decir cuando no se reprime "No creas que soy lesbiana"! Yo no le digo nada.Yo no me considero tampoco lesbiana, no soy una persona que se "etiquete", pero no me importa si se da, tener algo con otra chica, esto ella no lo sabe.
Esta amistad no es como mis otras otras amigas, no me doy masajes, ni tenemos estas bromas.
Creo que hay algo mas que amistad, pero no sé definirno.
Me siento muy agusto con ella, y no me incomoda tener estos "afectos". Ella siempre me ha dicho que le gusta jugar, y que le sigan el juego, pero no sé hasta que punto estaría dispuesta a llegar, ella es la que siempre empieza, si soy yo la que lo comienza no le suele gustar y me dice muy borde y asombrada que qué hago...
Hay veces que me pregunto: ¿ Qué es lo que entra dentro de lo "normal"?
Gracias por leerme!


Querida amiga, estos afectos entre amigas ocurren bastante más a menudo de lo que se suele comentar. Lo cierto es que la calidad del afecto que prodiga una mujer suele tener un mayor componente de ternura que el que prodigan los varones y esto puede llevar a episodios de intimidad sexual. 

Sin embargo, no necesariamente se excluye el deseo por un varón. Mira lo que dice tu amiga: quisiera un hombre tierno como tú… Ahora bien, cuando uno tiene necesidades afectivas muy intensas, las relaciones se complican; uno necesita reprimir más, abrirse menos, tener más control, depender más pero, a la vez, aparentando depender menos (paradoja que a veces supone giros bruscos de timón, como los de tu amiga).

Tengo la impresión de que esta conexión puede derivar en un mayor acercamiento, quizás un emparejamiento, pero subyace mucho temor y no sería extraño que, si dan el paso, empiecen a tener problemas de celos, control o malentendidos. 

Acerca de la pregunta de si es algo más que amistad… Me parece que sí. Están poniendo en cercanía necesidades afectivas muy fuertes…  Ya lo dije, detrás de ello puede encontrarse un temor a depender en lo afectivo de un varón que las frustre emocionalmente, por lo cual el emparejarse sería una forma de protegerse de este riesgo. Y, también, está siempre el otro miedo, el temor que surge de necesitar mucho al otro…Habrá que ver cómo se desarrolla la relación. Tienes tiempo de evaluarlo y decidir; ver qué pasa. Siempre es  posible hacer reformulaciones.

Si las cosas te confunden mucho así como se presentan, sugiero que inicies un proceso de terapia.  Examina bien quién eres, qué quieres y a dónde vas. ¿Te determina el deseo… o la necesidad?, ¿el miedo o el sentido claro de un sendero hacia tu plenitud personal?  Está abierta la pregunta.

2010/10/25 Dios perdona el pecado...

Hola doctor: Mi hijito tiene 3 años 7 meses. Hace tres meses su miss me dijo que él solía entrar al baño con otro compañerito y les gustaba mirarse como miccionaban. Yo lo tomé de forma muy normal, pero noté a la miss muy preocupada. Luego me comentó que a la semana de este hecho, encontró nuevamente a mi hijito con una compañerita jugando al papá y a la mamá y queriendo "chuparle su tetita" A mi me preocupó mucho, mi hijo no es malicioso, pero creo que comienza a explorar su sexualidad y su maestra no lo está ayudando mucho porque es muy crítica con esos temas. Yo le expliqué a mi hijo que no se toca el cuerpo de los compañeritos ni las compañeritas, él me dijo que su amiguita le pide que sea el papá y que tome tetita. No quisiera asustarlo con este tema, no quisiera marcarlo de por vida castrándole algo que él debe descubrir de forma natural pero bien orientada. Quizá me preocupe mas porque soy madre soltera y el padre de mi hijo, dificilmente se involucra en sus cosas, pues lo visita muy poco, y nunca ha ido a su colegio a preguntarle a la miss si está bien o en qué puede mejorar. No sé como comentarle este tema a su papá, pues temo que me juzgue y me critique ya que yo soy muy amorosa muy expresiva con mi hijo, cosa que a su pápá le parece muy "aniñado" ¿Cómo puedo decirle esto a su papá y cómo puedo hacer que la miss de mi hijo lo oriente mejor?


Estimada amiga,
"Dios perdona el pecado... mas no el escándalo…"   Hace bien al considerar con suficiente tacto estas expresiones de la exploración infantil, tan naturales como el andar. En estas circunstancias, lo que suele afectar a un niño son justamente las reacciones represivas o sanciones y amenazas de los adultos a cargo.

No es cosa de preocuparse, pero sí, de ocuparse. El niño nos está mandando un mensaje como para acompañarlo en su momento evolutivo de manera adecuada. Entonces, habrá que dialogar respecto a lo que nos muestre a través de sus juegos o desde preguntas que nos haga. Los límites y recaudos que surjan desde nosotros los adultos deben estar excentos de amenazas, como “si te tocas se te va a caer…”, o calificativos tipo “¡esa cochinada que estás haciendo…!”  Menos aún, castigos, golpes o gritos.

No está demás dosificar nuestras caricias. A veces, no nos damos cuenta que lo estamos excitando o ignoramos que el niño está excitado. Es posible que el niño esté pasando por un momento de excitabilidad particular, por lo que podría ser conveniente no exagerar las caricias, no mostrarnos desnudos, diseñando adecuadamente los espacios de lo privado. En lo posible, tal vez no dormir en la cama con él. ¡Ojo! no quiero decir que hay que ponerse fóbico o espantarse. Se debe tratar el tema con mucha delicadeza.

Esta es una etapa en la que hay un espacio natural para que el padre entre a tallar, pero, no se trata de una cosa mecánica, de turnos. Ojalá el papá sienta el deseo de estar con su hijo y tener juegos de varones y explorar cosas desde el estar juntos, disfrutando de sus identidades de machos. Quisiera remarcar que es necesario darse cuenta que los machos, también, podemos ser tiernos, incluso en medio de nuestra rudeza natural.

Me preocupa la profesora. Si es alguien con problemas en esta área, será muy difícil que reaccione de manera adecuada. ¿No hay psicóloga en el nido? Converse un poco más con la maestra y examine la posibilidad de que ella reconsidere su actitud. Hasta observar y compartir lo observado por las dos puede resultar conveniente.

De todas maneras, es importante fijarse si la conducta de su hijo linda con lo exagerado y compulsivo, en cuyo caso sugiero una consulta con una terapeuta de niños y que ella determine si lo que está pasando amerita una comprensión más amplia. Son muchas las maneras en que los niños descargan sus tensiones y no deja de ser un problema a resolver, en su incipiente mundo, el que sus padres no sólo estén separados sino que, además, tengan dificultades para compartir criterios respecto a él.

Bueno, lo dicho: tranquila, ocúpese, no se preocupe. Su niño la necesita segura y confiable, no alarmada.

Suerte.